Introducción
Tener plantas de interior en casa es una forma maravillosa de decorar, purificar el aire y sentirte más conectado con la naturaleza. Pero a veces, sin querer, cometemos errores que hacen que nuestras plantas se marchiten, enfermen o incluso mueran. En este artículo te contamos cuáles son los errores más comunes al cuidar plantas de interior y cómo puedes evitarlos fácilmente.
1. Regar en exceso (o por defecto)
Uno de los errores más frecuentes es regar demasiado las plantas, pensando que así crecerán más. En realidad, el exceso de agua pudre las raíces y causa hongos.
¿Cómo evitarlo?
- Mete el dedo en la tierra: si está húmeda, no riegues.
- Usa macetas con buen drenaje.
- Ajusta la frecuencia de riego según la estación y tipo de planta.

2. No tener en cuenta la luz que necesita cada planta
Cada planta tiene necesidades específicas de luz: algunas adoran la luz directa, otras prefieren semisombra. Poner una planta de sombra al sol directo puede quemarla.
¿Cómo evitarlo?
- Investiga las necesidades de cada planta antes de ubicarla.
- Observa cómo reacciona: hojas quemadas o muy alargadas pueden ser señales.
- Gira las macetas de vez en cuando para que crezcan uniformes.

3. No trasplantar cuando toca
Las plantas de interior también crecen y necesitan más espacio en sus raíces. Si llevan años en la misma maceta, pueden estancarse.
¿Cómo evitarlo?
- Trasplanta cada 1-2 años o cuando veas raíces saliendo por abajo.
- Usa una maceta solo un poco más grande.
- Aprovecha para renovar la tierra.
4. Usar cualquier tipo de tierra
No todas las plantas necesitan la misma tierra. Usar una mezcla inadecuada puede dificultar el drenaje o retener demasiada humedad.
¿Cómo evitarlo?
- Usa sustratos específicos para cactus, orquídeas o plantas tropicales.
- Añade perlita o arena si necesitas mejorar el drenaje.

5. No limpiar las hojas
Con el tiempo, el polvo se acumula en las hojas, dificultando la fotosíntesis. Además, puede atraer plagas como la cochinilla o los ácaros.
¿Cómo evitarlo?
- Limpia las hojas una vez al mes con un paño húmedo.
- Usa un pulverizador si la planta lo permite.
- No uses abrillantadores comerciales.

6. Cambiar de sitio constantemente la planta
Mover una planta de un lugar a otro constantemente puede estresarla, sobre todo si cambia de luz, temperatura o humedad.
¿Cómo evitarlo?
- Coloca la planta en el lugar adecuado desde el principio.
- Si necesitas moverla, hazlo poco a poco para que se adapte.
7. No observar las señales de alerta
Las plantas nos “hablan” con sus hojas: si están tristes, marrones o caídas, es que algo va mal.
¿Cómo evitarlo?
- Observa las hojas y tallos con frecuencia.
- Aprende a identificar signos de plagas, hongos o carencias de nutrientes.
- Busca información o pregunta en viveros.

Conclusión
Evitar estos errores comunes te ayudará a tener unas plantas de interior sanas y bonitas durante mucho tiempo. Recuerda que cada especie es diferente, pero con un poco de atención y cariño, cualquier planta puede convertirse en una compañera verde ideal.
👉 ¿Te ha gustado este artículo? También te puede interesar: