Cómo trasplantar plantas de interior paso a paso

Trasplantar una planta de interior parece sencillo, pero hacerlo mal puede frenar su crecimiento e incluso matarla. Elegir la maceta adecuada, el sustrato correcto y el momento idóneo son claves para que tus plantas se adapten sin sufrir. En esta guía aprenderás cómo trasplantar plantas de interior paso a paso, evitando los errores más comunes y consiguiendo que tus verdes compañeras crezcan fuertes, sanas y llenas de vida.


¿Cuándo trasplantar una planta de interior?

El mejor momento para el trasplante de plantas de interior es al inicio de la primavera o en épocas de crecimiento activo. Estas son señales claras de que tu planta necesita un cambio:

  • Raíces sobresaliendo por los agujeros de drenaje.
  • Tierra que se seca demasiado rápido.
  • Planta visiblemente grande para su maceta.
  • Sustrato compacto o empobrecido.

Materiales para trasplantar plantas

Antes de comenzar, prepara todo lo que vas a necesitar para el trasplante de plantas:

  • Maceta nueva (2-3 cm más grande que la actual).
  • Sustrato fresco y de calidad.
  • Guantes de jardinería.
  • Pala o cuchara.
  • Agua limpia.

Cómo trasplantar plantas de interior paso a paso

1. Prepara la nueva maceta

Añade una capa de sustrato fresco en el fondo y verifica que tenga agujeros de drenaje.

2. Retira la planta con cuidado

Sujeta la base y tira suavemente. Si está apretada, golpea los lados de la maceta o apriétala si es de plástico.

3. Limpia y revisa las raíces

Desenreda suavemente las raíces y corta las que estén dañadas con tijeras limpias.

4. Coloca la planta en la nueva maceta

Centra la planta, añade sustrato alrededor y presiona suavemente para eliminar bolsas de aire.

5. Riega y deja reposar

Riega de forma abundante y coloca la planta en un sitio con luz indirecta durante unos días.


Errores comunes al trasplantar plantas de interior (y cómo evitarlos)

Incluso los amantes de las plantas más dedicados pueden cometer fallos al trasplantar. Evitarlos no solo ahorrará estrés a tu planta, sino que también asegurará un crecimiento saludable y duradero. Aquí tienes los más frecuentes:

  1. Usar una maceta demasiado grande
    Muchas personas creen que “cuanto más grande, mejor”. Error: un exceso de espacio retiene humedad de más y provoca pudrición de raíces. Elige una maceta solo 2-4 cm más ancha que la anterior.
  2. No elegir el sustrato adecuado
    Cada planta tiene necesidades específicas. Un cactus no prosperará en tierra para orquídeas, y viceversa. Usa sustrato específico para plantas de interior y añade perlita o arena para mejorar el drenaje.
  3. Olvidar el drenaje
    La falta de agujeros en la maceta es una sentencia de muerte para tus plantas. Sin drenaje, el agua se acumula y las raíces se asfixian.
  4. Trasplantar en el momento equivocado
    Hacerlo en pleno invierno o cuando la planta está floreciendo puede debilitarla. El mejor momento es primavera o inicio de verano, cuando la planta está en fase activa de crecimiento.
  5. Regar justo después del trasplante
    Un error muy común. Trasplantar ya estresa a la planta, y un exceso de agua justo después puede empeorar la situación. Espera 2-3 días antes de regar, para que las raíces se asienten.

Consejo verde: Antes de trasplantar, investiga las necesidades de tu especie en particular. No todas las plantas de interior requieren el mismo tratamiento.


Conclusión

Trasplantar correctamente es mucho más que cambiar de maceta: es darle a tu planta un nuevo hogar adaptado a sus necesidades. Si evitas errores como usar un recipiente demasiado grande, olvidar el drenaje o trasplantar en la época equivocada, garantizarás su salud a largo plazo.


En Plantas en Casa te ofrecemos más guías prácticas como Cómo elegir la maceta perfecta para cada planta o Cómo regar plantas de interior sin pasarte ni quedarte corto, para que cuides tus plantas con el conocimiento de un experto y los resultados de un jardinero profesional.


“Más consejos de trasplante en Royal Horticultural Society

1 comentario en “Cómo trasplantar plantas de interior paso a paso”

  1. Pingback: Reproducir plantas de interior: métodos fáciles paso a paso

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *